miércoles, 31 de octubre de 2007

Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow o Jerarquía de necesidades de Maslow, es una teoría psicológica sobre la motivación humana. Fue propuesta por Abraham Maslow (1908-1970) en 1943.
Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas, y su teoría es que cuando las necesidades básicas se ven satisfechas los seres humanos van desarrollando necesidades y deseos más altos.
Esta jerarquía se representa como una pirámide de cinco niveles: en los cuatro inferiores se pueden ver agrupadas las necesidades del déficit, y en el nivel superior está coronado por las necesidades del ser.
La teoría también contempla que la dependiendo de los estados de la persona puede subir o bajar en la pirámide de las necesidades. Pueden estar satisfechas las básicas en un momento, y por eso buscar las más altas, pero en otros momentos tal vez se de una regresión y las básicas queden insatisfechas, por lo que ahora sólo ellas importarán.
Maslow definió en su pirámide, las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las más primordiales o simples en la base de la pirámide y las más importantes o fundamentales en lo alto de la pirámide, a medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas, según Maslow, surgen otras de un nivel superior o mejor. Y en la última fase se encuentra con la “auto-realización” que no es mas que un nivel de plena felicidad o armonía.

Nueva jerarquía

Mary Meeker es la principal analista de internet del banco de inversiones Morgan Stanley Dean Witter (MSDW), es lo más cercano que hay a un oráculo de la red.
Meeker opina que Internet se ha vuelto tan esencial que después del 2005, se ha imaginado una nueva versión de la “Pirámide de Maslow” con la conectividad a Internet en la punta. Según Mary Meeker, las necesidades básicas pasarían por la comida y el agua; en un segundo nivel por una vivienda y encima de estas necesidades, una necesidad por estar conectado.
Si miramos la pirámide “original” de Maslow, él decía que la gente aspiraba primero a las necesidades más básicas como alimentación y luego iba aspirando a necesidades más sofisticadas como seguridad, necesidades espirituales, de pertenencia, autoestima, etc. Bueno, ya hay gente como Hal Plotkin que ya en 1999 decía que Internet en realidad tiene un mérito poco comentado y es que “permite bajar” varias de estas necesidades y las masifica. Ahora es posible conectarse con otros y a través de estas interacciones socializar y realizarse de manera que era imposible antes de la aparición de Internet.
Tal vez con esta teoría de haya excedido en su simplificación de la jeraquía de necesidades humanas.

martes, 30 de octubre de 2007

Seguramente

Cuando el publicista Harvey Ball creó esta famosa carita amarilla y sonriente en 1963, para levantar la moral en una compañía de seguros, seguramente no tenía idea de lo que había hecho. De lo contrario, seguramente, la habría patentado.

Miembro de una saga

El 9 de noviembre de 1874, Julio Romero de Torres nace, nada menos, que en el Museo Provincial de Bellas Artes de Córdoba. Envidiable lugar y cuna para un artista. Su padre, pintor y conservador del museo -cargo similar al del padre del malagueño Picasso- fue, también, superado en éxito y fama por su hijo Julio.
Al padre del artista, Rafael Romero Barros, no le faltaron méritos. Fue un importante pintor e investigador de las artes plásticas cordobesas. Intervino en restauraciones de la Mezquita, fundó el Museo Provincial, intervino en la creación del Museo Arqueológico, participó en la creación de la Escuela de Bellas Artes y formó a toda una pléyade de artistas, y a tres hijos pintores. Rafael que murió joven, Enrique que fue galardonado con la Medalla de Bronce en las Nacionales de 1901 y 1904, y que llegó a ser un destacado crítico de arte e historiador, y Julio el que alcanzó la más alta gloria con sus pinceles.
Su carácter sociable le facilita conocer, durante su estancia en Madrid, a los más insignes y destacados personajes de la época. Asiste a tertulias con Ortega y Gasset, Jacinto Benavente, Manuel y Antonio Machado, Pérez de Ayala y los hermanos Álvarez Quintero. Conoce a Joaquín Costa, y entabla estrecha amistad con Ramón del Valle Inclán. Con éste participa en la tertulia nocturna del Café Nuevo Levante, a la que asisten artistas e intelectuales de la talla de los hermanos Baroja, Ignacio Zuloaga, José Gutiérrez Solana, Rafael de Penagos...
En 1914 estalla la Guerra Europea y también el nombre de Julio Romero de Torres salta al primer plano de la actualidad, encabezando un manifiesto, junto a un selecto grupo de intelectuales, sobre la defensa de los valores espirituales y adhiriéndose a la causa de los aliados. En agosto de 1922 viaja a la República Argentina acompañado de su hermano Enrique. En los últimos días de este mismo mes se inauguró la exposición, que fue presentada en el catálogo por un espléndido texto de Ramón Valle Inclán. La muestra constituyó un éxito sin precedentes. En los primeros meses de 1930, Julio Romero de Torres, agotado por el exceso de trabajo y afectado de una dolencia hepática, se halla en su Córdoba natal tratando de recuperarse. Está cansado, y por otra parte, el ver desaparecer a sus amigos le afecta cada día más. Pero sigue pintando en su estudio de la Plaza del Potro, y realiza entre los meses de enero y febrero la que sería su obra final «La chiquita piconera». El hecho de haber sido la última obra del pintor y alguna otra circunstancia, han sido las causas de que este cuadro haya sido exaltado hasta el delirio en coplas y artículos, considerándolo como el mejor cuadro de Julio Romero de Torres. El 10 de Mayo de 1930 moría Julio Romero de Torres en su casa de la Plaza del Potro en Córdoba hecho que conmocionó a toda la ciudad de Córdoba que se echó a la calle en su entierro debido a la gran admiración que había cosechado entre sus paisanos.
A través de simbólicos paisajes, recreó el mundo psíquico en todos sus matices. Sus lienzos, de composición muy similar a los del gran maestro del Renacimiento, su admirado Leonardo Da Vinci, son como ventanas abiertas al mundo de los sentidos, en donde la imagen viene a ser una especie de soporte que contiene en sí misma un concepto. La alegoría se convierte así en una de las características predominantes en la pintura del artista cordobés; la otra sería la dualidad, el concepto de opuestos que no es más que un reflejo de nuestra propia condición humana. El bien y el mal, la pureza y la promiscuidad, lo sagrado y lo profano, que son la temática de cuadros como “Amor sagrado” y “Amor profano” o “Las dos sendas”, una visión contundente de la vida tal y como la vemos.


Su cuadro Fuensanta, imagen de los billetes de cien pesetas durante 25 años, saldrá a subasta el 14 de noviembre en Londrés. Este óleo, un icono de la belleza española, ha salido a la luz tras décadas en paradero desconocido hasta que se descubrió gracias a la exposición Arte en el Dinero, Dinero en el Arte celebrada en el Museo Casa de la Moneda. Se ofrece con una estimación de 400.000-600.000£ (600.000-800.000€).

lunes, 29 de octubre de 2007

Arte en el microscopio



Anécdota y leyenda

Zeuxis (Siglos V-IV a.C.). Las fuentes antiguas le describen como uno de los principales pintores griegos de todos los tiempos, si bien no ha llegado hasta nosotros ninguna obra suya.
Se cuenta en el Naturalis Historia de Plinio el Viejo, la anécdota de una disputa con Parrhasius. Ambos pintores iniciaron una competición para determinar cuál de los dos era mejor artista. Cuando Zeuxis mostró su dibujo de unas uvas, resultaron tan reales y apetecibles que unos pájaros se acercaron volando para picotearlas. Entonces Zeuxis pidió a Parrhasius que retirara el velo de su pintura. Pero la pintura de Parrhaius era el dibujo de un velo por lo que Zeuxis se vio obligado a darle la victoria a su contrincante ya que, aunque su obra había conseguido engañar la vista de unas aves, la de Parrhasius había conseguido engañar a la de un artista.
A propósito de Zeuxis, se contaba la leyenda -repetida hasta la saciedad durante el Renacimiento- de que para representar a Helena de Troya rogó a las cinco doncellas más bellas de la ciudad de Crotona que le permitieran pintar lo más bello de cada una de ellas. De esta manera inauguró un método para la creación de una belleza ideal.

Citas citables de S. Freud

  • A veces un puro es solamente un puro.
  • La verdad al cien por ciento es tan rara como el alcohol al cien por ciento.
  • Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo.
  • Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.
  • He sido un hombre afortunado; en la vida nada me ha sido fácil.
  • La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.
  • La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.
  • Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.
  • El primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador de la civilización.
  • La gran pregunta que nunca ha sido contestada y a la cual todavía no he podido responder, a pesar de mis treinta años de investigación del alma femenina, es: ¿qué quiere una mujer?
  • Y es que la naturaleza no hace nada en vano, y entre los animales, el hombre es el único que posee la palabra.

Colombine

Carmen de Burgos (1867-1932) fue una escritora de inmensa cultura, a la que guió siempre un anhelo de modernidad y de justicia social; muchas de sus propuestas, son hoy las normas reconocidas en una sociedad desarrollada.
La dimensión y variedad de su obra parece inabarcable y la convierte en una verdadera polígrafa: creó más de un centenar de novelas cortas y largas, y muchos libros entre los que se incluyen estudios literarios de importancia vigente hoy, así como libros de viajes, biografías, traducciones, estudios sociales.
Se convirtió en la primera mujer redactora de un periódico, con columna fija (Colombine fue su alias periodístico más famoso, aunque también utilizaba los de Marianela, Honorine y Raquel) desde cuyo puesto publicó millares de artículos; su firma era solicitada por las principales publicaciones españolas y por muchas otras de Europa y de América; asimismo, en 1909 se convirtió en la primera mujer corresponsal de guerra (como tal cubrió la tragedia de Marruecos) y fue, por útimo, la primera escritora española que trató la homosexualidad femenina en sus obras.
Se erigió como pionera en la defensa de la igualdad de la mujer, promoviendo diferentes campañas contra las leyes discriminatorias y defendiendo incansablemente la necesidad de su educación. Presidió organizaciones feministas nacionales e internacionales, a las que aportó el prestigio de su figura; al frente de ellas, por primera vez en España, salió a la calle en 1921 para exigir el voto femenino a las puertas del Congreso, después de otras campañas en la prensa desde 1906. También militó en la política a favor de la República. Brilló como conferenciante en las tribunas españolas, europeas y americanas más prestigiosas. Recorrió a lo largo de su vida toda Europa y varios países de América, alimentando su ansia de conocimiento, estableciendo vínculos con personalidades y organizaciones, entrevistando a gobernantes, escritores y artistas, y dejándonos, por último, el testimonio de su ancha aventura vital. En el orden personal, rompió muchas convenciones de su tiempo y, durante veinte años, vivió con Ramón Gómez de la Serna una hermosa historia de amor.
Fue también profesora de sordomudos y ciegos, y ejerció como tal hasta su muerte.
El 9 de octubre de 1932, tras haber intervenido en una reunión del Círculo Radical Socialista, fallecía de un ataque.

domingo, 28 de octubre de 2007

sábado, 27 de octubre de 2007

Ordeñando

En el establo hay ocho criadas que ordeñan ocho vacas, sentadas en círculo. En el sentido de las agujas del reloj, las criadas tienen cubos que pueden contener hasta 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 litros de leche. Cuando terminan de ordeñar, los cubos 4, 5, 6 y 9 están llenos, y los demás están vacíos.
Cada criada debe volver a la granja con la misma cantidad de leche, es decir, tres litros por cubo, de lo contrario el granjero pensará que algunas de ellas son perezosas y se enfadará.
Pueden verter leche de cualquier cubo a los adycentes en el círculo.
¿Cómo pueden las criadas compartir la leche, de modo que cada cubo contenga exactamente tres litros?

El Ártico

El Polo Norte está más caliente que nunca. La fusión acelerada del casquete helado que amenaza con dejar totalmente libre de hielo al océano Glaciar Ártico en el verano de 2020, ha avivado las viejas disputas en torno a una de las últimas regiones vírgenes del planeta. Ahora, los países ribereños -Rusia, EEUU, Dinamarca, Noruega y Canadá- buscan repartirse los supuestos yacimientos de petróleo y gas que esconde el océano bajo su frágil capa de hielo. El Ártico se funde. El aumento constante de temperaturas en las últimas décadas como consecuencia de las altas emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera está dejando sus huellas en el Polo Norte más que en ningún otro lugar del mundo.
El Ártico nunca había sido tan pequeño. El deshielo que se ha producido este verano no tiene precedentes desde que se tienen registros. Tanto se ha fundido esta temporada, que algunos expertos creen que en 15 años no habrá ni un témpano de hielo en verano. El dato es alarmante porque las previsiones más pesimistas decían que eso no ocurriría hasta dentro de cinco décadas. ¿Qué está pasando en el Polo Norte?
La comunidad científica ha aceptado que el cambio climático es el principal responsable del excesivo deshielo que se ha producido este año, pero no ha sido el único.
Según el Catedrático de Paleontología en la Universidad de Salamanca, José Abel Flores, el efecto más importante del deshielo sería el cambio en la biodiversidad, sobre todo en el plancton. Se daría una colonización hacia el norte de plancton que ahora vive a latitudes subtropicales y una desaparición del plancton calcáreo y silíceo y bacterioplancton que está viviendo en los ambientes polares. Las especies que a su vez se están alimentando del plancton van a tener que modificar su biogeografía. También habría una pequeña subida del nivel del mar, pese a ser hielo marino, porque el calentamiento haría que el agua se dilatase. Y evidentemente cambiaría todo el sistema de corrientes y distribución de masas de agua por cambios en la salinidad y en la distribución del calor. Ha habido históricamente episodios en los que el hundimiento de las masas de agua profunda y la generación de masas superficiales en otros puntos se ha alterado sobre el modelo actual, y eso determina un cambio climático drástico.

Casanova

Giacomo Casanova, el gran maestro veneciano del arte de la seducción. Nacido en 1725, su madre se empeñó en que siguiera la carrera eclesiástica. Pero sus amoríos y su presunta participación en un secuestro acabaron con las aspiraciones maternas. El amante por excelencia fue mucho más que eso: filósofo, espía, matemático, médico, vividor...

Por Juan Antonio Cebrián

Truhán, pendenciero, conquistador de damas y buscavidas en general. Este galán del siglo XVIII no reparó en embustes y tretas que le procuraran una vida desahogada, mientras viajaba por la Europa ilustrada visitando cortes y alcobas.Nació el 2 de abril de 1725 en Venecia. Era hijo de la reconocida actriz Zanetta Farussi y de Gaetano Casanova, quien asumió la paternidad de Giacomo, así como de sus tres hermanos menores, aunque nunca quedó claro, a decir de la madre, que él fuera el auténtico padre de la prole. El futuro seductor tuvo una infancia difícil, pues pronto quedó huérfano de padre, mientras que su madre se embarcaba en constantes giras teatrales, dejando el cuidado de sus hijos en manos de la abuela materna. Casanova fue un niño precoz dotado para la cultura. De frágil constitución, aprendió muy pronto a escribir y leer en italiano, francés y latín. Según su propio testimonio, perdió la virginidad con sólo 11 años, cuando se encontraba en Padua recibiendo las clases del doctor Grozzi. Al ser un adolescente de mente clara y despierta, su madre intentó que siguiera la carrera eclesiástica. En 1740 fue tonsurado, para un año más tarde recibir las órdenes menores y el doctorado en leyes. Pero era evidente que el joven no había sido llamado para el camino religioso. Aunque entró al servicio del Cardenal Acquaviva, sus constantes escarceos amorosos y una presunta implicación en el secuestro de una dama acabaron con su incipiente proyección eclesiástica, con lo que dio inicio a su trasiego viajero por Europa. Se dice que sostuvo no menos de 122 romances con prostitutas, doncellas y damas de alta alcurnia. En sus periplos viajeros cubrió más de 65.000 kilómetros, visitando las principales capitales de Europa en las que desempeñó, dada la gran cultura que poseía, diversos oficios: violinista, médico, matemático, poeta, novelista, filósofo, historiador... Asimismo, desarrolló una capacidad innata para las prácticas esotéricas. Fue un consumado cabalista, lo que le abrió las puertas de algunos de los salones más privados de Venecia y puso en alerta a la Santa Inquisición, motivo por el cual Casanova se vio forzado a emprender la fuga. Lo cierto es que frecuentó la cárcel con inquietante asiduidad, ya que en su biografía no faltan escándalos sexuales, quiebras económicas, fraudes y engaños de todo calado y condición. En Francia se codeó con Luis XV, Madame Pompadour y el propio Voltaire, de quien Casanova expresó su admiración diciendo que el día en que conoció a este enciclopedista fue, sin duda, el más feliz de su vida. Todo lo contrario le sucedió con Rousseau, filósofo del que el italiano se llevó una terrible impresión.Durante su estancia en el país galo, nuestro seductor fue uno de los artífices de la lotería nacional. En esas fechas comenzó a utilizar el falso título aristocrático de caballero de Seingalt, en un intento de soterrar su difícil pasado. Tampoco tuvo reparo en emplearse como espía de los franceses o de los venecianos, según soplaran los vientos.Visitó España, donde propuso a Carlos III la creación de una colonia germanosuiza en Sierra Morena, aunque en Barcelona su espíritu de conquistador le condujo a cortejar a la esposa del capitán general de la plaza, motivo por el que fue a prisión 42 días. Pícaro consumado, narcisista y sibarita, extrajo de las mujeres cuantos recursos materiales pudo aprovechar para su interés. Siendo ya maduro, optó por encaminar sus pasos hacia la literatura y la traducción de obras clásicas, como la "Ilíada", de la que realizó un hermoso trabajo. Más tarde escribió algunas novelas difamatorias sobre personajes de la época que le acarrearon un forzoso exilio de Venecia. A partir de ese momento, decidió redactar todos sus textos en francés. En 1787 conoció a Mozart con quien, al parecer, colaboró en la ópera Don Giovanni. Paradójicamente, esta obra presentaba a un seductor donjuán con un comportamiento similar al del veneciano. Cansado de tanto exilio, recaló, con 59 años, en Viena para recibir la protección del Conde Waldstein, un masón como él muy aficionado al ocultismo. El noble le ofreció trabajo como bibliotecario en uno de sus palacios y, allí, decidió emplear sus últimos años en la confección monumental de su autobiografía. La obra, Memorias, quedó inacabada a pesar de las más de 3.700 páginas escritas en las que Casanova reflejó sus primeros 46 años de existencia. Falleció el 4 de junio de 1798 dejando atrás un sinfín de peripecias transgresoras y emocionantes de las que el célebre vitalista jamás se arrepintió.

Bodegas arquitectónicas III

El famoso y prestigioso arquitecto Norman Foster acaba de presentar la nueva bodega que construirá el grupo, se trata de Bodegas Portia, un lugar donde se marida el vanguardismo, el diseño y la calidad de la arquitectura con el proceso de elaboración del vino. La nueva bodega ocupará una superficie de 11.300 metros cuadrados, se ha situado en lo alto de una loma para poder aprovechar los recursos naturales del interior de la tierra a la hora de elaborar los vinos, de hecho, bajo la superficie de la tierra es el lugar donde mejor puede evolucionar el vino.
El diseño en forma de estrella de tres puntas refleja las principales fases de este proceso: fermentación, envejecimiento y conservación. Las distintas necesidades de cada momento, la fermentación en cubas de acero, el envejecimiento en barricas de roble y, finalmente, la armonización y afinamiento de la botella, fijan los tres volúmenes del edificio, controlado por un centro de operaciones situado en el corazón del mismo. Las alas que albergan la bodega con las barricas y botellas se encuentran parcialmente hundidas bajo tierra proporcionando las condiciones más favorables para el envejecimiento. Por el contrario el ala de fermentación está expuesta, permitiendo la expulsión del dióxido de carbono.
Los materiales usados son también los que están presentes en los procesos de producción del vino: acero, roble y cristal. Sin duda, uno de los elementos más singulares de Bodegas Portia es el concepto de verticalidad con el que ha sido diseñada, de forma que la uva llega a la bodega desde una cubierta transitable a la que pueden acceder los vehículos.
Otro de los elementos novedosos de Bodegas Portia es el concepto de bodega transparente, con grandes cristaleras en el interior que permiten al visitante un mejor acercamiento al mundo del vino.

viernes, 26 de octubre de 2007

El hombre que subió una colina y bajo una montaña

Según una leyenda galesa, cierto día se presentaron dos topógrafos en un pueblecito galés con la intención de medir -como estaban haciendo con las estribaciones de la zona- la montaña cercana a la villa. Después de realizar sus cálculos no les quedó más remedio que sorprender y decepcionar a los paisanos del lugar al comunicarles que a su montaña le faltaban unos muy pocos metros para ser catalogada como tal. Se quedaba en una simple colina. Los parroquianos, ofendidos por la degradación de lo que era considerado un tesoro propio decidieron solventar el asunto. Añadieron a la colina los metros que le faltaban hasta ganarse de los expertos foráneos la acreditación de montaña y recibir con ello el derecho a figurar en los mapas. Una tormenta de agua se lleva ladera abajo toda la tierra que habían puesto para elevar la cosa de colina a montaña... Al final, los funcionarios, enternecidos por el esfuerzo del pueblo, declaran montaña a la cosa, pese a que le faltan un par de metros para ello.

Lenguas de signos

Alfabeto Dactilológico

LEY 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
La lengua de signos española ya es legal en España tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, con la que se culmina y satisface una histórica reivindicación de la Confederación Estatal de Personas Sordas.
Más de un millón de personas sordas cuentan desde ahora con nuevos derechos y recursos en educación, sanidad, trabajo, justicia, cultura y, en general, todos los ámbitos de la vida pública.
Para la Confederación Estatal de Personas Sordas el texto legal "corrige las grandes desigualdades" que sufren las personas sordas en España.

Conde Oliveto

Pedro Navarro (Garde, Navarra, 1460 — Nápoles, 1528) fue un marino, militar e ingeniero español.
En sus primeros años se dedicó al pastoreo y al cultivo de la tierra, pero siendo aún niño y llevado por su deseo de viajar, se embarcó con unos mercaderes genoveses y pasó a Italia, donde entró al servicio del Marqués de Cotrón, caballero del reino de Nápoles.
En 1487 tomó parte, con 27 años, en la guerra que sostuvieron las repúblicas de Florencia y Génova, militando como un simple soldado a las órdenes de los florentinos. En esta guerra el talento de Pedro Navarro comenzó a manifestarse, pues construyó sus primeras minas de pólvora para derribar fortalezas, hecho por el cual los florentinos le doblaron la paga. Sin embargo, su invento no funcionó todo lo bien que esperaba Navarro, por lo que se dedicó a estudiar el modo de perfeccionarlo y de lograr el mayor efecto de las minas. El Marqués de Cotrón, que fue apresado en una nave por los turcos y conducido a Turquía, le recompensó sus servicios dándole una nave, con la que Pedro Navarro se dedicó al corso por el Mediterráneo, causando grandes daños a los piratas, principalmente a los que operaban en el norte de África. Esto le valió el sobrenombre de Roncal el Salteador. En 1499 fue herido por un disparo de arcabuz al tratar de asaltar una nave tripulada por piratas portugueses. Viéndose herido, puso rumbo a Civitavecchia, donde desembarcó y renunció a la vida marítima.
Se puso a disposición del Gran Capitán, a quien admiraba, y a cuyas órdenes luchó en las Campañas de Italia. El Gran Capitán encomendó a Pedro Navarro todo lo referente a ingeniería en la expedición que salió de Málaga en mayo de 1500 para unirse a la escuadra veneciana en Mesina y así marchar juntos españoles y venecianos contra los turcos. Pronto tendría Pedro Navarro su primera oportunidad de probar con éxito sus minas, pues el 25 de noviembre de 1500 logró hacer saltar una parte de la muralla del castillo de San Jorge, en la Cefalonia. También utilizó azufre para quemar a los turcos dentro de sus propias galerías.
Durante la segunda campaña de Italia (1500-1504) defendió la plaza de Canosa con 600 españoles de los ataques franceses que operaban al mando del caballero Bayardo. Sin embargo, Navarro tuvo que entregar la plaza por orden expresa de su jefe, el Gran Capitán; salieron de Canosa con bandera desplegada, a tambor batiente y dando vivas a España.
Al año siguiente se distinguió en la batalla de Ceriñola (28 de abril de 1503) por el acierto con que dirigió los fuegos de artillería y arcabuces contra la caballería pesada francesa. En la misma se puso de manifiesto la superioridad táctica de Gonzalo Fernández de Córdoba.
La victoria de los españoles les permitió apoderarse de Nápoles el 15 de mayo de 1503. Quedaron por rendir los castillos de Castilnovo y Castel de Ovo, cuya conquista se encomendó a Pedro Navarro, quien los tomó gracias al empleo de sus famosas minas de pólvora. El rey Fernando el Católico le recompensó dándole la investidura del condado de Alveto u Oliveto, situado en la Italia meridional.
A continuación, en 1508 el rey Fernando el Católico le ordenó perseguir con una escuadra española los piratas berberiscos que habían asolado las costas sevillanas. La expedición partió de Málaga, y Pedro Navarro se aplicó a ello con eficacia, limpiando de piratas tanto las cosas españolas como las africanas.
En 1512 se pone a las órdenes del virrey de Nápoles don Ramón de Cardona y participa en la tercera campaña de Italia (1511-1513), librada por España, Venecia y el Papa, que formaban una Santa Liga, para expulsar a los franceses de Italia. En esta campaña Pedro Navarro se distinguió tomando la inexpugnable ciudad de Bastia en tan solo cinco días. Pero en el sitio de Bolonia (1512) las minas de Pedro Navarro fracasaron debido a la humedad y al escaso tiempo disponible para prepararlas. Ramón de Cardona ordenó levantar el sitio y los franceses continuaron dueños de Bolonia.
En abril de 1512 se libró la batalla de Rávena, en la que Pedro Navarro estaba al mando de la infantería española, que resistió en perfecto orden los ataques de alemanes y franceses enemigos y la retirada de la caballería aliada e infantería italiana. En la retirada final Pedro Navarro cayó herido y prisionero de los franceses. El Caballero de Labrit, su captor, le condujo a Francia y le mantuvo en cautiverio tres años mientras pedía un rescate de 20.000 escudos. Don Fernando el Católico no quiso pagar el rescate de su liberación, por lo que el rey Francisco I de Francia pagó su rescate y le ofreció entrar a su servicio como general de sus ejércitos. Pedro Navarro escribió al rey Fernando el Católico para separarse de su servicio, y el rey le contestó que "podía hacerlo, pues era libre". Pedro Navarro devolvió al rey Católico el título de conde de Oliveto y la patente de general español.
Con su infantería organizada a la española, el rey Francisco I inició la cuarta campaña de Italia (1515). Al mando de la infantería francesa, en la que se incluían unos 6.000 vascos y gascones que acudieron a Francisco I espontáneamente, Pedro Navarro invadió el Milanesado en 1515 y se apoderó de las plazas de Novara, Vigenaro y Pavía. Participó en la victoria francesa de la batalla de Marignano, donde impuso una disciplina de fuego a los arcabuceros franceses que desordenó por completo a los compactos escuadrones de infantería suiza al servicio del virrey de Nápoles; se le considera el inventor del fuego a la voz por filas, utilizada por primera vez en esta batalla. Terminó su brillante campaña entrando en Milán al frente de sus tropas.
Con ocasión de la quinta campaña de Italia (1521-1522) volvió a este país con el encargo de llevar socorros al general Lautrec. Con este motivo se encontraba encuadrado en el ejército francés que fue derrotado en la batalla de Bicoca (1522) y en la que Pedro Navarro se distinguió de manera notable. Despues de la derrota, Navarro quiso llevar refuerzos a Génova, pero su llegada coincidió con la toma de la ciudad por las tropas imperiales, por lo que Navarro fue hecho prisionero por los españoles, que lo encerraron en Castelnovo durante tres años. Al firmarse el Tratado de Madrid de 1526, tras la derrota francesa de Pavía, fue puesto en libertad.
Pedro Navarro reunió tropas en Francia y con ellas marchó con el General Lautrec de nuevo a Italia. Este murió de peste en el sitio de Nápoles, y Navarro se puso a las órdenes del Marqués de Saluzzo. Cuando los franceses levantaron el bloqueo de Nápoles, tuvieron que emprender una desatrosa retirada hacia Aversa, y en ella Navarro resultó de nuevo hecho prisionero por los españoles. Fué conducido otra vez a Nápoles y encerrado por segunda vez en el castillo de Castelnovo.
Carlos I decretó su muerte por degollación, pero el virrey de Nápoles, el Príncipe de Orange, quiso evitarle la vergüenza de este suplicio, por lo que "fue ahogado entre dos almohadas o estrangulado con cuerda por mano del verdugo ... estaba tan viejo y achacosa que no podía estarlo más ... Pero el emperador fue censudado, pues debía haberle impuesto una prisión perpetua, en la que hubiese podido escribir y dejar algunas interesantes memorias de su arte y ciencia ... así he oido que pensaba obrar, y aún que comenzó a hacerlo." (Brantome, en su "Vidas de los grandes capitanes".)
Pedro Navarro murió en 1528 a los 68 años en el castillo que él había conquistado 25 años antes. Al día siguiente de su muerte los españoles escribieron el siguiente epitafio:
"Ilustre capitán español muerto al servicio de los franceses."

jueves, 25 de octubre de 2007

El hombre en el bar

Un hombre entra en un bar
y le pide al barman un vaso de agua.
El barman saca un arma
y apunta al hombre que le acaba de hablar.
El hombre dice Gracias y se va.


¿Por qué?

La Carta Magna

La Carta Magna ("Gran Carta" en latín), también conocida como Magna Carta Libertatum, es un documento inglés de 1215 que limitó el poder de los monarcas de Inglaterra, especialmente el del rey Juan sin Tierra, que la firmó, perdiendo así el ejercicio del poder absoluto. Fue el resultado de los desencuentros entre Juan, el Papa y los nobles ingleses sobre las prerrogativas del soberano. De acuerdo a los términos de la Carta Magna, Juan debía renunciar a ciertos derechos y respetar determinados procedimientos legales, reconociendo que la voluntad del rey estaría sujeta a la ley, así como el habeas corpus, una garantía contra el arresto arbitrario y la tortura que todavía se utiliza como fuente de derecho.Se considera a la Carta Magna como la primera constitución de la historia. Calificada como el “certificado de nacimiento de las libertades”, este documento que se conserva en los Archivos Nacionales de Washington sale a subasta por un precio de salida que se calcula en unos 25 millones de euros. El documento de 1215 está escrito en latín y consta de unas 2.500 palabras.
Por extensión, también se denomina Carta Magna, a cualquier Constitución de un Estado, como la norma suprema que informa todo su ordenamiento jurídico.

La Constitución española de 1812, también denominada La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812, día de San José, de ahí el sobrenombre de Pepa que le dieron los gaditanos.
La constitución establecía el sufragio, la libertad de imprenta, abolía la inquisición, acordaba el reparto de tierras y la libertad de industria, entre otras cosas.
La Constitución de Cádiz de 1812 ha adquirido un valor casi mítico, como símbolo de libertad. Con ella surge la primera de las constituciones españolas derivadas de la soberanía nacional y orientadas a consolidar los derechos y limitar el poder estatal.

La bandera

Entre las fotos bélicas que mayor repercusión propagandística han tenido, se encuentran varias galardonadas con los prestigiosos premios que recuerdan el nombre del húngaro Joseph Pulitzer, propietario del New York World y el Saint Louis Post-Dispatch. En su testamento en 1904 legó $2.000.000 a la Universidad de Columbia para crear una escuela de periodismo y conceder unos premios o becas "para favorecer el servicio público, la moralidad pública, la literatura americana y el progreso educativo". Los premios a la Comunicación Visual se iniciaron en 1917, y los de Fotografía (dotados con $ 5.000) en 1942, correspondiendo el primero a una ataque contra un piquete de la huelga de metalúrgicos en la Ford de Detroit el año anterior.

La primera imagen premiada convertida en icono épico fue la del comando de marines que colocan la bandera de Estados Unidos en la cumbre del monte Subirachi, tras la sangrienta batalla de 4 días con la que culminó la conquista por 100.000 marines de la isla de Iwo Jima defendida por 20.000 japoneses. Se sabe que el Secretario de la Marina de Estados Unidos, quien había visto la escena desde un barco, solicitó la bandera como recuerdo. Así, horas después unos marines subieron al monte a cambiarla por otra de mayor tamaño. El fotógrafo Joe Rosenthal (de la Associated Press), quien no había podido captar la acción auténtica, acudió esta vez, y tras una primera toma les pidió que repitieran la acción para mejorar su encuadre, obteniendo entonces la tan divulgada imagen de la primera ocupación de tierras japonesas, que se convertiría en símbolo de la victoria norteamericana en la guerra del Pacífico.

miércoles, 24 de octubre de 2007

El primer ecologista

Noah Sealth, jefe indio suquamish, realizó en 1854 una proclama de defensa del planeta ante el enviado del presidente de EEUU, que quería comprar la tierra de sus ancestros.
El considerado primer ecologista de la Historia vino al mundo hacia 1786 en Blake Island (Estado de Washington), justo cuando las epidemias llevadas por los pioneros europeos causaban estragos entre las tribus indias asentadas en la zona. Su padre fue Schweabe, gran jefe de los suquamish, y su madre, Scholitza, pertenecía a la nobleza de los duwamish.
El pequeño Sealth creció bajo la influencia de su carismático progenitor mientras se preparaba para asumir el liderazgo de su pueblo, asunto que aconteció cuando apenas contaba 20 años de edad. Durante ese tiempo se tuvo que enfrentar, junto a sus guerreros, a los constantes ataques ocasionados por tribus rivales a las que derrotó, dando muestras de absoluta valentía y determinación.
Esta virtudes le granjearon el respeto de los seis poblados que dirigía. Además, era admirado por su imponente apariencia física ( 1,82 metros), y por su poderosa voz, que lograba proyectar a unos 800 metros de distancia cuando ofrecía su elaborada y aclamada oratoria a los miembros de la tribu.
Sealth tomó dos esposas con las que tuvo abundante prole, de la que destacó su hija la princesa Angeline. En 1848, siendo ya un venerable anciano, decidió adoptar la religión católica. Con su familia al completo se bautizó cerca de la localidad de Olympia (Washington), recibiendo en la pila bautismal el nombre de Noé Seattle, por el que sería conocido desde entonces.
Cinco años después, el presidente estadounidense Franklin Pierce le lanzó una oferta de compra por las tierras habitadas por los suquamish y otros clanes. La propuesta incluía, además de paz y dinero, la creación de una reserva en la que pudieran vivir Seattle y los suyos. Según las difusas crónicas, fue en el transcurso de estas conversaciones cuando el jefe indio pronunció ante el mencionado delegado presidencial, Isaac Stevens, la sentida proclama de amor a la Tierra que ahora se veía obligado a abandonar por causas imperativas y que concluía de la siguiente manera:
«¿Dónde está el bosque espeso? Desapareció. ¿Qué ha sido del águila? Desapareció. Así se acaba la vida y sólo nos queda el recurso de intentar sobrevivir».
Sin embargo, no existe ningún testimonio presencial y tampoco ninguna evidencia que nos permita afirmar que este supuesto alegato se diese en boca del renombrado líder tribal. Más bien debemos referir que el presunto mensaje apareció, por primera vez, reflejado en papel el 29 de octubre de 1887 –33 años después de que hubiera salido de los labios del jefe suquamish– en las páginas del periódico Seattle Sunday Star.
Se trataba de un texto firmado por Henry Smith, un reputado médico, en quien se advertían dotes para la escritura y la poesía. A buen seguro, Smith idealizó y dio estilo a la narración original del nativo, el cual se había expresado en lushootseed, su lengua vernácula, para ser traducido al chinook (una mezcla de francés, inglés y aborigen), de uso frecuente para el comercio en la zona y que más tarde sufrió modificaciones en su pase definitivo al inglés.
Sea como fuere, en enero de 1855 los autóctonos, liderados por Seattle, firmaron el acuerdo de Point Elliot (Mukilteo, en Washington). Así, aceptaban las condiciones exigidas por los blancos y cedían 2,5 millones de acres (alrededor de 10.000 km2) a cambio de una pequeña reserva de apenas 30 km2 y una suma económica que nunca se terminó de concretar ni de pagar.
El 7 de junio de 1866 Seattle falleció con 80 años en la reserva india de Port Madison. Hoy en día una de las principales ciudades del Estado de Washington lleva su nombre en recuerdo del ser humano que soñó con la convivencia entre dos mundos antagonistas.
Por Juan Antonio Cebrián para El Mundo

En el recuerdo


Lección magistral

Por tan sólo uno


martes, 23 de octubre de 2007

Buscador ecológico

Google ha creado un portal de búsquedas llamado Blackle.

En principio la funcionalidad es exactamente la misma que el Google que todos conocemos y usamos. La única diferencia es que la pantalla es negra, y no blanca, esto significa que el consumo de energía es menor. En base a las visitas recibidas estiman que se han dejado de consumir en todo el mundo unos 234.000 Vatios/hora.



Dado que casi todos usamos Google, cuesta poco usar este portal alternativo y darle un pequeño respiro al planeta.

Comunicación telegráfica


Telegramas intercambiados entre Bernard Shaw (mayor dramaturgo inglés del siglo XX) y Churchill (mayor líder inglés del siglo XX).

Invitación de Bernard Shaw a Churchill: ..."Tengo el honor de invitar al digno Primer-Ministro al estreno de mi obra Pigmalión. Venga y traiga un amigo, si lo tiene." Bernard Shaw.
Respuesta de Churchill a Bernard Shaw: "Agradezco al ilustre escritor la honrosa invitación. Infelizmente no podré concurrir a la primera presentación. Iré a la segunda, si se realiza." Winston Churchill


Hotel espacial

Una empresa de arquitectura española y un grupo de ingenieros aeronáuticos de Florida (EUA) han desarrollando un prototipo de habitación de hotel espacial, bautizada como Galactic Suite, para que los turistas y astronautas que se decidan a viajar al espacio tengan un sitio donde alojarse.
Xavier Claramunt es el arquitecto catalán que dirige el proyecto del primer hotel espacial. Según está previsto se inaugurará en el 2012.
La colocación del hotel en el espacio se efectuaría desde la tierra con transbordadores espaciales Challenger, y por sus medidas actuales en cada viaje se podrían llevar hasta tres habitaciones.
El hotel tiene aspecto de racimo de uvas y de un núcleo central similar a un satélite salen las habitaciones en forma de cápsula y con un gran ventanal para contemplar el exterior. Puede llegar a acoplar 22 cabinas al núcleo central.
Las habitaciones tienen 7 metros de largo por 4 de alto y en el interior, sin ángulos ni líneas rectas, sólo hay unas protuberancias en el perímetro para que el usuario se acople a ellas para comer, dormir o mirar el espacio a través de los grandes ventanales.
El Galactic Suite ofrecerá a los valientes y millonarios turistas la posibilidad de ver amanecer 15 veces por día y viajar alrededor del mundo en 80 minutos. Un uniforme de velcro les permitirá recorrer el lugar pegados a las paredes. El precio de la estancia es de 4 millones de euros que incluye 18 semanas de preparación en un hotel del Caribe y 3 noches en el espacio.
Sin embargo, ya se empiezan a levantar voces que declaran que este proyecto podría ser una utopía . El tiempo lo dirá.

Orquídeas

La familia Orchidaceae debe su nombre a una modesta especie del género europeo "Orchis" palabra que en griego significa "testículo", dada la semejanza entre sus pseudobulbos y las partes del animal. Las orquídeas conforman la familia más extensa del reino vegetal, con alrededor de 30.000 especies divididas en unos 1.800 géneros distribuidos por todo el mundo. orquídeas de flores tan pequeñas que miden sólo milímetros (Platystele stenostachya), hasta enormes plantas con cañas de 3 a 4 metros, que producen decenas de flores por cada planta (Sobralia dichotoma) que podemos apreciar en el parque Nacional de Machu Picchu. Solamente existen dos ambientes en la tierra donde no prosperan estas plantas, los polos y los desiertos de arena. Pocos saben por ejemplo, que la vainilla es una orquídea.
La "historia oficial" de las orquídeas, o más bien su reconocimiento público mundial se dio en 1818 por pura casualidad. En esta epoca, la Inglaterra victoriana contaba con exploradores en las más diversas regiones del planeta. Así fue que un explorador llamado Swainson, que recolectaba musgos y líquenes en Sudamerica para un horticultor llamado William Cattley, usaba los pseudobulbos y las hojas carnosas de plantas que crecían en la selva amazónica para afianzar los empaques de musgo, sin saber que en realidad estaba por despertar la fascinación del mundo por esta generosa familia de plantas. Sin embargo es poco conocido que treinta años antes, Don Hipólito Ruiz y José Pavón, botánicoss españoles encargados por el rey Carlos III de España, describieron más de 600 orquídeas en el Perú en un viaje exploratorio que duró 11 años (1777-1788).
Desde que se generó el primer híbrido de orquídeas en 1856 se estima que el número de híbridos registrado se acerca a cien mil.
En el año 2007 científicos identificaron restos fosilizados de una antigua abeja extinta que trasladaba polen de orquideas en su espalda, los análisis indicaron que las orquídeas aparecieron hace entre 76 y 84 millones de años, es decir, millones de años antes de que el hombre habitara el planeta, las orquídeas ya reinaban en él junto a los dinosaurios.
Son las plantas más evolucionadas y especializadas. Su capacidad para adaptarse es notable, ya que pueden crecer tanto a nivel del mar como en los páramos elevados. Muchas viven sobre los árboles (epífitas), otras lo hacen sobre las rocas (litófitas), otras sobre la tierra y algunas especies se desarrollan incluso en ambientes subterráneos. A pesar de lo que mucha gente cree, no son parásitas, ya que no se alimentan del árbol donde viven, sino que lo usan como medio de soporte y como vehículo para alcanzar la luz del sol.
Sus flores pueden ser tan diminutas que resulta imposible observarlas a simple vista, mientras que otras llaman poderosamente la atención. Muchas han logrado que sus flores se asemejen a la perfección al insecto que las poliniza, algunas usan sus vivos colores y otras emplean aromas que atraen a los polinizadores desde grandes distancias.

El chal y la orquídea

Cuenta una leyenda, que una cálida mañana apareció en las costas de Java una diosa recubierta con un delicado y perfumado chal. Paseaba plácidamente por un bosque de sándalos, robles, castaños y magnolias, donde los rayos del sol se filtraban entre las ramas de los árboles disipando las sombras de la noche. Al desaparecer la diosa, quedó sobre una rama el delicado chal, en cuyos pliegues jugaban las sombras y la luz. El chal se transformó en una hermosa y misteriosa flor, la orquídea, una de las más bellas y delicadas de la naturaleza. La planta murió cuando los hombres, sin delicadeza alguna, la pisotearon dejándola en el suelo. Sólo la bondad de la diosa pudo hacer revivir los gérmenes que quedaron, a fin de que en el mundo, desde entonces florecieran para admiración de todos los seres que a él pertenecían.

lunes, 22 de octubre de 2007

El acertijo de Einstein

Se tienen cinco casas de cinco colores diferentes. En cada una de las casas vive una persona con una nacionalidad distinta. Cada uno de los dueños bebe un determinado tipo de bebida, fuma una determinada marca de cigarrillos y tiene una determinada mascota. Ningún dueño tiene ni la misma ascota, ni fuma la misma marca de cigarrillos ni bebe la misma bebida.

CLAVES:
  1. El británico vive en la casa roja.

  2. El sueco tiene un perro como mascota.

  3. El danés toma té.

  4. La casa verde está a la izquierda de la casa blanca.

  5. El dueño de la casa verde toma café.

  6. La persona que fuma Pall Mll tiene un pájaro.

  7. El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.

  8. El que vive en la casa del centro toma leche.

  9. El noruego vive en la primera casa.

  10. La persona que fuma Blends vive junto a la que tiene un gato.

  11. La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.

  12. El que fuma Bluemasters bebe cerveza.

  13. El alemán fuma Prince.

  14. El noruego vive junto a la casa azul.

  15. El que fuma Blends tiene un vecino que toma agua.

La pregunta es: ¿Quién es el dueño del pececito?

sábado, 20 de octubre de 2007

9

Infiel



Prodigabas sus defectos,

sin encontrar su hermosura,

¿Por qué demonios te extraña

que ceda su calentura?.


Si jamás fuiste marido,

ni compañero, ni amante.

Si carbón para ti era ella,

y cualquier otra, brillante.


Pero al fin halló al artista

que vio en la mujer dulzura,

y desde entonces se amaron

en sesiones de locura.


Deberías dar las gracias

a tan ilustre galante,

que convierte tu basura

en el más puro diamante.


Pero tú sigues enfermo,

sólo la ves diferente,

¿No ves que cambió la forma,

de tristona a sonriente?.


Te acoges en la ceguera

y a Dios por ello bendigo,

que aquel que a tu mujer goza

soy yo, tu mejor amigo.


Hoy continúa la historia

de este billar a tres bandas

pues a todos beneficia

si no media propaganda.


Contento queda el marido,

pues sus guisos mejoraron

al ser felices las manos

que mi cuerpo exploraron.

José Manuel Pérez

La Gran Esposa del Rey

Bodegas arquitectónicas II

La Ciudad del Vino es un complejo compuesto por la bodega antigua de Marqués de Riscal, edificio que data de 1858, su ampliación posterior de 1883 y la reciente innovación. Para ésta encomendó el proyecto a uno de los arquitectos con mayor renombre internacional, el canadiense, Frank O. Gehry, conocido por haber diseñado obras tan destacadas como el Guggenheim de Bilbao. Ghery que se resistía a hacer la que hoy es su primera incursión arquitectónica en el mundo del vino, sucumbió cuando le ofrecieron un vino de 1929, año de su nacimiento.
Para hacerse una idea de la magnitud del proyecto, no hay más que mirar los materiales utilizados en esta obra:
  • 1.800 m2 de titanio coloreado importado desde Japón
  • 1.750 m2 de acero inoxidable

  • 1.200 m2 de muros cortina

  • 3.180 m2 de “canopys” (voladizos) a modo de viseras metalizadas para impedir la insolación directa del edificio
Los materiales utilizados y las formas son dos de las principales características del edificio. Gehry ha utilizado para este proyecto materiales y formas similares a las usadas en el Museo Guggeheim de Bilbao, aunque esta vez el titanio que recubre la estructura –marca personal del arquitecto canadiense- tienen los colores de Marqués de Riscal:

- Rosa: por el vino tinto
- Oro: malla que cubre la botella
- Plata: cápsula de la botella

viernes, 19 de octubre de 2007

Serendipias

El término serendipia deriva del anglosajón serendipity, neologismo acuñado por Horace Walpole (1717 – 1797) en 1754 a partir de un cuento persa del siglo XVIII llamado Los tres príncipes de Serendip (The Three Princes of Serendip), en el que los protagonistas, unos príncipes de la isla Serendip (que era el nombre árabe de la isla de Ceilán, la actual Sri Lanka), solucionaban sus problemas a través de increíbles casualidades.

Veamos algunas serendipias famosas:
  • Hugh Williams. El 15 de diciembre de 1664 se hunde un barco frente a las costas de Gales. Mueren 82 personas, y hay un solo superviviente llamado Hugh Williams. El 5 de diciembre de 1785 ocurre una nueva desgracia náutica. Sesenta personas fallecen, y sólo hay un superviviente cuyo nombre es Hugh Williams. El 5 de agosto de 1860, en las costas escocesas, ocurre otro naufragio. Todos pierden la vida, excepto una persona llamada... Hugh Williams.
  • Edgar Allan Poe. Este escritor estadounidense, nació en Boston el 19 de enero de 1809. En 1850 escribe Las aventuras de Arthur Gordon Pym. Este relato es la historia de un naufragio próximo a las islas Malvinas. En esta pericia solamente sobreviven en una balsa cuatro personas. Desesperados por el hambre, echan a suertes quien será la víctima que les servirá de alimento. Pierde un grumete llamado Richard Parker. En 1884, una goleta británica naufraga cerca de las islas Sandwich del Sur. Hay cuatro supervivientes. Como si la realidad estuviese imitando a la ficción del modo más macabro, también echan a suertes quien deberá morir para que los demás sobrevivan. El desdichado, es un grumete llamado... Richard Parker.
  • Morgan Robertson (1861-1915) desconocido escritor y antiguo marinero, en su libro Futility, narra como un barco llamado Titan naufraga. Dicho libro fue escrito en 1898, 14 años antes del naufragio del Titanic, y las coincidencias son asombrosas. De entrada, el nombre de ambos barcos, el hecho de hundirse ambos en su viaje inaugural. Sus dimensiones similiares (75000 toneladas y 66000, 243 m de eslora y 268) o el apellido del capitán en ambos casos (Smith). Morgan Robertson declaró durante toda su vida que su inspiración venía de un "colaborador astral",
  • Humberto I de Italia. Humberto I nace el 14 de marzo de 1844 en Turín. Un 29 de julio de 1900 visita un restaurante en Monza. De inmediato le llama la atención el gran parecido físico del dueño de dicho restaurante con su propia persona, al punto que entabla conversación con él. De este modo se entera que ambos se llaman igual, Humberto, y que los dos han nacido en Turín. La esposa de su extraño gemelo comparte también el nombre con la suya, Margherita. El restaurante se inauguró el mismo día que a él le proclamaron rey. Todas estas coincidencias dejan asombrado al monarca, que decide invitar a su nuevo amigo a un festival atlético al que debe asistir. Pero su deseo no se verá cumplido ya que, mientras espera a su invitado, le dan la sorprendente noticia de que al dueño del restaurante le acaban de asesinar. Poco después, el rey Humberto I moriría asesinado de un disparo por el anarquista Gaetano Bresci.